Commvault y Zero Trust: Seguridad de datos sin concesiones

En el panorama actual, donde los ataques cibernéticos evolucionan con una velocidad vertiginosa y los entornos híbridos son la norma, proteger los datos empresariales exige un enfoque radicalmente diferente. Commvault, uno de los líderes globales en protección de datos, adopta el modelo Zero Trust para ofrecer una estrategia de seguridad que no deja espacios vulnerables. Esta filosofía, basada en el principio de «nunca confiar, siempre verificar», permite proteger los datos en todo su ciclo de vida, desde la creación hasta su eventual eliminación, reduciendo los riesgos incluso en los escenarios de ataque más sofisticados.

¿Qué es Zero Trust y por qué es vital en la protección de datos?

El modelo Zero Trust rompe con los esquemas tradicionales de seguridad perimetral. Ya no basta con proteger el borde de la red; en los entornos distribuidos actuales, los datos viajan entre múltiples nubes, dispositivos y ubicaciones físicas.

Zero Trust parte de tres principios básicos:

  • Verificación continua de identidad y contexto.

  • Control de acceso granular a cada recurso.

  • Suposición de brecha: ningún usuario, dispositivo o aplicación es confiable por defecto.

Este modelo es especialmente relevante en Perú, donde las empresas enfrentan:

  • Incremento de ataques de ransomware.

  • Trabajadores remotos que acceden desde redes no corporativas.

  • Expansión de entornos multicloud.

  • Exigencias regulatorias más estrictas sobre protección de datos.

El rol de Commvault en la implementación de Zero Trust

A diferencia de otras plataformas que centran su protección solo en el respaldo, Commvault integra la filosofía Zero Trust en cada fase del ciclo de vida de los datos:

  • Desde el momento en que se generan.

  • Durante su almacenamiento y tránsito.

  • Durante su acceso, recuperación o eliminación.

1. Protección desde el origen: control de acceso estricto

Commvault implementa autenticación multifactor (MFA) robusta en todos sus entornos:

  • Solo personal autorizado puede gestionar políticas de backup o acceder a datos sensibles.

  • Cada intento de acceso es evaluado en función del usuario, ubicación, dispositivo y hora, reduciendo los vectores de ataques internos o compromisos de credenciales.

Este control granular es fundamental para cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales en Perú y normativas internacionales como ISO 27001.

2. Segmentación de privilegios: principio de mínimo acceso

Commvault permite configurar perfiles detallados de usuario donde:

  • Cada administrador solo puede gestionar los sistemas estrictamente asignados.

  • Los operadores no tienen visibilidad sobre los datos protegidos.

  • Las credenciales de API para integraciones de terceros se validan por tiempo, uso y permisos.

Esta segmentación de privilegios evita que un eventual atacante que logre comprometer un usuario de bajo nivel pueda escalar y tomar control completo de la infraestructura de respaldo.

3. Backups inmutables: la clave frente al ransomware

Una de las innovaciones más críticas en la estrategia Zero Trust de Commvault es la protección mediante copias inmutables, que garantizan que los backups:

  • No puedan ser modificados, cifrados ni eliminados, ni siquiera por administradores.

  • Sean almacenados en almacenamiento WORM (Write Once, Read Many).

  • Mantengan integridad criptográfica validada automáticamente.

Ante un ataque de ransomware, esta arquitectura asegura que siempre existirá un punto limpio y seguro desde el cual recuperar la operación.

4. Análisis y detección de comportamiento anómalo

Commvault integra inteligencia artificial y machine learning para:

  • Detectar patrones inusuales en el crecimiento de los respaldos (posibles cifrados masivos).

  • Emitir alertas ante actividades fuera de lo normal (picos de escritura, accesos no autorizados, cambios de políticas).

  • Activar respuestas automatizadas ante eventos sospechosos.

Este análisis proactivo permite detectar ataques en etapas tempranas antes de que logren comprometer todos los sistemas.

5. Validación constante: pruebas de recuperación seguras

Dentro de la estrategia Zero Trust, no basta con tener backups. Commvault permite realizar:

  • Pruebas periódicas de restauración automática sin afectar los entornos productivos.

  • Restauraciones en «salas limpias virtuales» (clean rooms) donde se verifica la integridad antes de poner datos restaurados nuevamente en producción.

  • Reportes de auditoría para demostrar la efectividad de los planes de recuperación.

6. Visibilidad centralizada y auditoría continua

Commvault ofrece un portal de gestión unificada desde el cual los equipos de TI y seguridad pueden:

  • Monitorear el estado de todos los respaldos, copias inmutables y procesos de recuperación.

  • Auditar accesos, cambios de políticas y actividades de los administradores.

  • Generar reportes para entes regulatorios o revisiones internas de seguridad.

Este nivel de visibilidad integral es esencial para demostrar cumplimiento ante auditorías regulatorias y de ciberseguridad.

El diferencial de PMS Perú con Commvault y Zero Trust

Como partner especializado, PMS Perú no solo implementa la solución técnica de Commvault, sino que asesora integralmente a las empresas en:

  • Diseñar políticas de acceso Zero Trust para sus respaldos.

  • Configurar correctamente perfiles, privilegios y segmentación de usuarios.

  • Implementar planes de recuperación validables bajo escenarios de ransomware.

  • Monitorear continuamente el cumplimiento de los principios de seguridad.

Gracias a este acompañamiento especializado, las empresas peruanas pueden contar con una capa de protección sólida y certificable sobre su información más crítica.

Por qué Zero Trust no es opcional en el Perú actual

La transformación digital acelerada, la movilidad laboral post-pandemia y el aumento de ataques cibernéticos exigen que la protección de datos:

  • No dependa de la buena voluntad de los usuarios.

  • No confíe en la seguridad perimetral de las oficinas.

  • No tolere accesos indiscriminados a los respaldos.

Commvault, aplicando los principios de Zero Trust, ofrece un blindaje completo para los datos, no solo almacenándolos, sino también asegurando su integridad en cada acceso, recuperación o modificación.

¿Está preparada tu empresa para proteger sus datos bajo un verdadero modelo Zero Trust?
Conversemos con el equipo de PMS Perú y pongamos en marcha una estrategia sin concesiones, blindada contra el ransomware y las amenazas futuras.