Comparativa Técnica: ExaGrid vs. Dell EMC Data Domain vs. HPE StoreOnce

En un entorno empresarial donde la protección de datos y la eficiencia en el almacenamiento son fundamentales para la continuidad operativa, elegir la solución adecuada de respaldo puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o un costoso tiempo de inactividad. ExaGrid, Dell EMC Data Domain y HPE StoreOnce son tres de los principales referentes en sistemas de almacenamiento deduplicado, y en este artículo analizamos sus características técnicas para ayudarte a tomar una decisión informada.

1. Arquitectura de Almacenamiento

  • ExaGrid: Utiliza una arquitectura escalable con «Landing Zone» y repositorio de retención. Esta zona de aterrizaje permite backups y restauraciones más rápidas.
  • Dell EMC Data Domain: Se basa en una arquitectura de almacenamiento en línea con enfoque en eficiencia, utilizando el sistema operativo DD OS.
  • HPE StoreOnce: Implementa una arquitectura federada que permite respaldos simultáneos en múltiples nodos, ideal para ambientes distribuidos.

Ventaja: ExaGrid destaca por su enfoque de doble zona que separa procesamiento de retención, optimizando el rendimiento.

2. Rendimiento de Backup y Restauración

  • ExaGrid: Proporciona backups hasta 3 veces más rápidos y restauraciones hasta 20 veces más rápidas gracias a su Landing Zone.
  • Dell EMC Data Domain: Buen rendimiento, aunque suele depender de la integración con otros sistemas para acelerar las restauraciones.
  • HPE StoreOnce: Ofrece buen rendimiento de backup, pero las restauraciones pueden verse afectadas por la deduplicación en línea.

Ventaja: ExaGrid supera en velocidad de recuperación, clave frente a ciberataques y fallos críticos.

3. Nivel de Deduplicación

  • ExaGrid: Alta tasa de deduplicación global con procesamiento posterior a la escritura, lo que evita impactar en la velocidad de backup.
  • Dell EMC Data Domain: Alta eficiencia en deduplicación en línea con ratios competitivos.
  • HPE StoreOnce: Deduplicación en línea con ratios similares, aunque con algo más de carga en el rendimiento general.

Ventaja: ExaGrid ofrece deduplicación eficiente sin afectar el rendimiento operativo.

4. Escalabilidad

  • ExaGrid: Escala horizontalmente añadiendo nodos con potencia de cómputo y almacenamiento, sin necesidad de rediseño.
  • Dell EMC Data Domain: Escalabilidad vertical que puede requerir actualizaciones costosas del hardware base.
  • HPE StoreOnce: Escala con unidades adicionales, aunque depende de la planificación inicial.

Ventaja: ExaGrid presenta una escalabilidad más flexible y rentable a largo plazo.

5. Integración con Software de Backup

  • ExaGrid: Integra de forma nativa con Veeam, Commvault, Veritas y otros, optimizando funciones como Veeam SOBR y Data Mover.
  • Dell EMC Data Domain: Funciona mejor con Avamar, pero también es compatible con software de terceros.
  • HPE StoreOnce: Se integra con Commvault, Veeam y Data Protector, aunque puede requerir configuraciones manuales.

Ventaja: ExaGrid proporciona integración directa optimizada, especialmente con Veeam y Commvault.

6. Seguridad y Protección Contra Ransomware

  • ExaGrid: Incluye Retention Time-Lock con control de retención inmutable en una capa física separada.
  • Dell EMC Data Domain: Cuenta con WORM y protección basada en DD Boost.
  • HPE StoreOnce: Ofrece StoreOnce Catalyst y control de acceso, aunque con menos enfoque en ransomware.

Ventaja: ExaGrid lidera por su arquitectura de aislamiento y protección proactiva frente a amenazas.

7. Gestión y Consola de Administración

  • ExaGrid: Consola centralizada fácil de usar, con visibilidad completa del entorno distribuido.
  • Dell EMC Data Domain: Requiere DD Management Center; más compleja para usuarios no especializados.
  • HPE StoreOnce: Administra mediante StoreOnce GUI y StoreOnce Central, aunque menos intuitiva que ExaGrid.

Ventaja: ExaGrid se posiciona como la opción más sencilla y eficiente para gestión diaria.

8. Costo Total de Propiedad (TCO)

  • ExaGrid: Ofrece costos competitivos al reducir hardware adicional y simplificar licencias.
  • Dell EMC Data Domain: Costoso en términos de adquisición y escalado.
  • HPE StoreOnce: Buen equilibrio de costos, aunque requiere servicios complementarios.

Ventaja: ExaGrid destaca por su relación costo-rendimiento a largo plazo.

9. Soporte Multisede y Multitenant

  • ExaGrid: Admite múltiples sitios con replicación cruzada eficiente y soporte para entornos multicliente.
  • Dell EMC Data Domain: También soporta replicación, aunque con mayores requisitos de configuración.
  • HPE StoreOnce: Requiere configuración avanzada para soporte multitenant.

Ventaja: ExaGrid entrega soporte multisede simplificado, ideal para MSPs y entornos corporativos distribuidos.

10. Pruebas de Recuperación y Validación

  • ExaGrid: Compatible con DataLabs y pruebas de recuperación automatizadas a través de Veeam y Commvault.
  • Dell EMC Data Domain: Funcionalidad limitada para pruebas automatizadas.
  • HPE StoreOnce: Requiere integración externa para validaciones automáticas.

Ventaja: ExaGrid permite validación proactiva y automatizada de respaldos.

Conclusión: ¿Cuál elegir para tu empresa en Perú?

Si tu empresa busca rendimiento, simplicidad de gestión, protección avanzada contra ransomware y reducción del TCO, ExaGrid es la opción más completa. Su arquitectura innovadora con Landing Zone y Retention Tier ofrece beneficios tangibles en restauración, seguridad y eficiencia.

En comparación, Dell EMC Data Domain es robusto, pero más costoso y menos flexible. HPE StoreOnce ofrece buen rendimiento, aunque con una curva de administración más compleja.

Con el respaldo de PMS Perú, puedes implementar la solución que mejor se alinee a las necesidades de tu negocio, maximizando la protección y la eficiencia de tu entorno de respaldo.

¿Listo para una infraestructura de backup moderna y resiliente? Contáctanos y descubre cómo ExaGrid puede transformar tu estrategia de protección de datos.